Cómo escribir una carta de recomendación laboral (con ejemplos y tips con IA)
¿Alguna vez te han pedido una carta de recomendación y no supiste por dónde empezar? No estás solo. Aunque suenen formales, las cartas de recomendación pueden ser una gran oportunidad para cerrar un ciclo laboral en buenos términos y ayudar a alguien a dar su próximo gran paso.
En este post te cuento qué incluir, cómo escribirla y hasta cuándo decir que no si no te sientes cómodo escribiéndola. Spoiler: no necesitas ser Shakespeare para escribir una carta útil, clara y con impacto.
¿Qué es una carta de recomendación laboral?
Es un documento que valida las habilidades, el carácter y la experiencia profesional de una persona. Suele enviarse a futuros empleadores como parte de un proceso de contratación, y tiene como objetivo reforzar la candidatura del postulante.
Aunque puede tener distintos tonos o niveles de formalidad, una buena carta de recomendación siempre debe ser:
- Honesta
- Clara
- Relevante para el rol al que la persona aplica
¿Cuándo deberías escribir una?
Es válido decir que no si:
- No trabajaste lo suficiente con la persona.
- No tienes recuerdos claros o ejemplos positivos que puedas compartir.
- No te sientes cómodo respaldando su trabajo.
Recuerda: una recomendación a medias puede hacer más daño que bien. Pero si sí puedes escribirla, aquí va cómo hacerlo bien.
¿Qué incluir en una carta de recomendación?
Aquí van los ingredientes clave:
- Tu relación con la persona (¿fuiste su jefe, colega, cliente?)
- Periodo en que trabajaron juntos
- Puesto y responsabilidades
- Fortalezas y logros concretos
- Actitud profesional y relación con el equipo
- Razón por la cual terminó su relación laboral (opcional)
- Recomendación clara: ¿la volverías a contratar?
Idealmente, también incluye tus datos de contacto por si el lector quiere seguir la conversación.
Estructura recomendada paso a paso
- Saludo formal
- Ejemplo: “A quien corresponda” o “Estimado equipo de selección”.
- Introducción
- ¿Quién eres y por qué estás escribiendo esta carta? Deja claro tu rol y tu relación con la persona recomendada.
- Cuerpo principal
- Aquí es donde cuentas las habilidades, logros y características que destacarías. Usa ejemplos concretos: campañas que lideró, resultados que obtuvo, problemas que resolvió, etc.
- Cierre
- Reafirma tu recomendación y ofrece tu disponibilidad para dar más detalles si hace falta.
- Firma
- Incluye tu nombre, puesto, empresa y datos de contacto.
Ejemplo breve
A quien corresponda,
Me complace recomendar a Sofía Ramírez, quien trabajó conmigo en Meaningful como Gerente de Contenido entre 2021 y 2024.
Durante ese tiempo, Sofía demostró un nivel de compromiso y liderazgo excepcionales. Lideró múltiples campañas SEO que duplicaron el tráfico orgánico en menos de seis meses, y fue clave en la construcción de un equipo editorial autónomo y eficaz.
Más allá de sus logros técnicos, Sofía es una persona colaborativa, siempre dispuesta a apoyar a sus colegas, con una actitud proactiva y orientada a soluciones.
Sin duda, la volvería a contratar sin pensarlo. Estoy disponible para responder cualquier pregunta adicional al correo orlando@meaningful.com.
Atentamente,
Orlando Osorio
CEO en Meaningful
Cómo apoyarte con ChatGPT para escribir una carta de recomendación (y ahorrar tiempo)
Si tienes poco tiempo, te cuesta arrancar, o simplemente quieres escribir una mejor carta sin complicarte, ChatGPT puede ser tu mejor aliado. Aquí te dejo algunas formas prácticas de usarlo:
1. Pide un borrador a partir de unos pocos datos
Solo tienes que darle a ChatGPT esta información básica:
- Nombre de la persona
- Cargo que tenía
- Tiempo que trabajaron juntos
- Logros o tareas clave
- Puesto o industria a la que está aplicando
Ejemplo de prompt:
“Ayúdame a redactar una carta de recomendación para Juan Pérez, quien fue Analista de Marketing en mi equipo entre 2021 y 2023. Lideró campañas de email, mejoró el CTR un 40% y siempre fue colaborador con el equipo. Ahora está aplicando a una agencia digital como Coordinador.”
2. Pide versiones con diferentes tonos
Puedes pedirle que:
- Suene más formal
- Suene más cercana o humana
- Sea más concisa o más detallada
Ejemplo de prompt:
“Ahora hazla más informal y cercana, como si fuera una carta personal.”
3. Haz que revise y mejore lo que ya escribiste
Si ya escribiste un borrador, puedes pedirle:
- Corregir errores
- Hacerla más clara y estructurada
- Sugerir mejores frases
Ejemplo de prompt:
“Aquí tienes una carta que escribí. ¿Puedes mejorarla y hacerla más profesional?”
4. Genera varias versiones y elige la mejor
Pídele 2 o 3 versiones con enfoques distintos para que puedas comparar y elegir la que mejor representa a la persona.
Consejo pro: La IA te ayuda, pero la parte humana importa
Aunque la IA puede ahorrarte muchísimo tiempo, lo más valioso sigue siendo tu criterio: elige los ejemplos correctos, personaliza el tono y asegúrate de que refleje lo que realmente quieres decir. No se trata solo de escribir bien, sino de recomendar con intención.
Cierre
Las cartas de recomendación son como un puente entre etapas. Escritas con intención, pueden ayudar mucho más de lo que imaginas. Así que la próxima vez que alguien te pida una, ya sabes cómo hacerlo sin drama.
¿Te ha tocado escribir o recibir una carta de recomendación que te marcó? Cuéntamelo por DM o en los comentarios del post.